1 oct 2008

Mundo Facebook


Sin reparo alguno, he decidido usar esta entrada para criticar al mundo Facebook. Procurando conciliar el mundo antiguo con el post-moderno, recurriré a refranes y dichos para explicar mis razones.

“Dime con quien andas y te diré quién eres”
En el mundo Facebook, la riqueza se mide a través de dos indicadores: tu número de amigos y los contenidos de tus fotos. Los habitantes del mundo Facebook se afanan por mostrar quién es su más reciente pareja, quienes son los amigos con los que crecieron y con qué amigos vienen envejeciendo. Pero la selección de dichas personas no es fortuita, ya que responde a si los potenciales amigos contribuirán o no en hacer tu perfil más interesante.

“La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren” Francis de Croisset
En el ranking de los contenidos de nuestras fotos, los viajes –de ser posible al extranjero– ocupan el primer lugar. Lo cierto es que gracias a ellos, se puede apreciar una correlación directa entre el número de parajes exóticos con el número de comentarios que tus amigos dejarán fascinados por tu aventura trans-cultural. El segundo puesto lo ocupa los eventos claves en tu vida. Entre ellos, siempre destacan los días en que: te vestiste de blanco, te hicieron papá, te vestiste de negro, y empezaste una nueva década. El tercer puesto es para tus nuevas adquisiciones. Con el pecho muy inflado, Facebook es espectacular para correr la voz que por fin pudiste comprarte un depa, un carro, etc.

El ranking continúa. Sin embargo, lo más importante de todo es verte bien. Es por ello que en el mundo Facebook, una muy pequeña minoría de las fotos hace ver a sus habitantes más mundanos, viejos, gordos, pelados y pobres de lo que quisieran ser.

“El humor es la cara civilizada de la desesperación” Boris Vian
Facebook le ofrece a sus habitantes la posibilidad de contarle al resto en qué andan. Entre todas esas frases, las siguientes son las que más me han hecho reír: (1) “Más vale pájaro en mano, …que baby shower”; (2) “Buscando a sapo para convertirlo en príncipe”; (3) “Nunca sabes lo que tienes, hasta …que haces inventario”.

Casi para acabar, recurro a mi refrán favorito:

“El fraile que antes fue cocinero, cuando pasa por la cocina todo lo sabe”
Cada elemento compartido en Facebook responde pues a un cálculo matemático de aquello que te hará ver más atractivo, interesante y exitoso. Es por ello, que soy de la idea que no sólo se trata de una red social sino de un barrio virtual construido sobre los ladrillos de la vanidad.

Al final de cuentas, una literal traducción del nombre de esta herramienta de comunicación virtual se reduce a “libro de caras”. De manera que concluyo recordando tres refranes vinculados a la premisa de esta entrada: “caras vemos, corazones no sabemos”, "hay que saber disimular lo que no se puede remediar"; y un muy inconsistente: “quien esté libre de pecado de haber caído en la tentación del mundo Facebook, que tire la primera piedra”.

1 comentario:

Ciberdoc dijo...

El mundo Facebook que se menciona es el mundo Facebook peruano, diferente al mundo Facebook a secas.

Has visto el Flickr de los peruanos ? (o el YouTube ?) :)

El mundo en la web es un reflejo del mundo real.

Saludos