21 oct 2007

Inmaculada inequidad


El orgullo de haber estudiado en el Colegio Inmaculada acompañará para siempre a casi todos sus ex-alumnos. A lo largo de mi vida, he visto a decenas de mis compañeros vestir el emblemático buzo azul 10 años después de haber terminado la escuela; a centenares que aseguran estar esperando tener hijos para matricularlos en “el cole”; y a miles que cada 8 de Diciembre se reúnen, toman, se abrazan, toman y gritan creyendo que cantan el himno. Si bien confieso que soy parte de los 3 grupos, esta breve historia trata del machismo que “los Inmaculados” llevamos dentro.

Recuerdo que cuando ingresé “al cole” éramos más de 2,000 estudiantes. Al ser todos varones, la co-existencia entre tanta testosterona promueve que cada uno adopte ciertos comportamientos que lo diferencien del resto – pues es mucho más riesgoso que sea el resto el que se encargue de identificar qué te vuelve diferente. Es por ello que desde primaria hay quienes hacen todo lo posible por ser etiquetados como deportista, rebelde, gracioso, pelinche e incluso copión y, como si fuera algo malo, hacen hasta lo imposible por NO ser identificados como andino, pituco y gay – pues el acoso escolar (también llamado lorneo, matoneo y bullying, entre otros) puede vulnerar tu salud mental para siempre. De esta manera, tanto la cultura Limeña como la falta de mujeres generan en el Colegio Inmaculada una obvia feminización en los apodos que utilizamos para joderle la vida al otro. Entre los que más recuerdo están los siguientes: zamba, baca, flaca, cucaracha, las 3 marías, entre otros.

Tanto para los alumnos como para los ex-alumnos, el ranking de rezos está encabezado por el “padre nuestro” y el “ave maría”, pero muy de cerca le siguen el himno y el “credo”. Entre todos ellos, lo que vuelve único al himno es su vinculación con la euforia – pues es entonado para celebrar victorias importantes en el campeonato inter-escolar y ya de viejos, para festejar el re-encuentro con tus amigos dos semanas antes de Navidad. Sin embargo, un nada sofisticado análisis de la letra del himno arroja como principal conclusión la fuerte asociación entre los conceptos de virgen y madre. De niños nos resulta complicadísimo socializar con las niñas porque no estamos acostumbrados a ellas, pero en especial porque nuestro referente de mujer es justamente virgen y madre a la vez. La culpa que arrastra cualquier Católico nos aturde por años hasta que recién de adultos, llegamos a comprender que son muy pocas las parejas que acompañaremos desde un extremo al otro en ese continuum; que en muchos casos tanto nuestras parejas como nosotros nos enamoramos antes y no por eso somos más o menos inmaculados; y por sobre todo, que nada de esto tiene verdadera importancia.

Como parte de la formación pastoral, desde muy pequeños ingresaron a nuestros corazones mensajes como “ser un hombre para los demás”, “en todo amar y servir” y “ser más para servir mejor”. En esa línea, creo que los Jesuitas pierden el foco cuando esa agenda que procura luchar contra las inequidades sociales margina las inequidades de género. Si bien “Dios es hombre”, me pregunto si las mujeres siempre correrán con la misma suerte y permanecerán relegadas a un segundo plano o si por el contrario, alguna vez veré una mujer Jesuita o incluso, tal como hace la Iglesia Anglicana, alguna vez veremos a religiosas Católicas oficiando los sacramentos.

Para hacer honor al lema de la Compañía de Jesús: «a la mayor gloria de Dios», creo el Colegio Inmaculada debería ser consecuente con el plan de Dios de crear y criar al hombre y la mujer, a su imagen y semejanza (Gen 1,27) y por lo tanto, dejar de escindir la naturaleza humana. En términos sencillos, creo que “el cole” se debería volver mixto. De hacerlo, estoy seguro que reducirá el machismo entre sus futuros alumnos y ex-alumnos y por lo tanto, les ahorrará bastantes crisis sentimentales y de identidad – tanto de género como religiosas.

Vídeo: Barra célebre

Vídeo: Himno del Colegio

Página web del colegio Inmaculada

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Zamba,

Te cuento que el colegio esta en vias de volverse mixto esto ya es un hecho pero discrepo contigo en el tema del machismo ya que eso no creo que venga dado por el colegio sino mas bien por la educacion de cada uno en sus casas.
Tu sabes que yo soy defensor a ultranza del colegio y de todo lo que nos ha dado y por un lado no me gustaria que se volviese mixto porque pienso, espero equivocarme logicamente, que se perderia cierta mistica aunque tambien reconosco que muchos de los colegios jesuitas en el mundo ya son mixtos y matienen la misma mistica que el nuestro.
He visto los videos y carajo me ha saltado una lagrima.. si es que somos diferentes....

Saludos,
Fernando.
Alias Cucharacha aunque suena mas cariñoso Cuca.. sin mariconadas por supuesto..

Anónimo dijo...

nos crian para ser inteligentes, para defender nuestros puntos de vista ante quien sea y tener suficientes sustentos - y no dejarnos pisar el poncho x nadie, incluso un jesuita.

nos criaron para defendernos ante lo q sea con sapiencia. sin embargo, cuando el tema es el otro 50% del mundo, nuestra reaccion es: silencio, mirar a los lados ...es ahi cuando usamos nuestro instinto mera y netamente animal, donde nos guiamos x estimulos fisicos. pero en este caso, los estimulos cerebrales son escasos. por ello, incluso de grandes, nuestro comportamiento es TOSCO y erratico porque seguimos usando nuestro instinto animal.

...de ahi nace la teoria del ERROR y ACIERTO en nuestra vida de interrelacion con el sexo opuesto.

Enrique dijo...

Cesarin !

Luego de haberte tenido por estas tierras unos dias veo que has regresado con renovado estimulo a tu blog.

Y tambien, si ves que me anime a poner un comentario, yo que suelo pasarmela observando nada mas, es porque creo que algunas cosas necesitan un poco mas de precision, ya que esto no solamente lo podremos ver otros Antiguos Alumnos (AA) sino el comun de la gente.

En primera, suscribo el comenterio de Fernando. El colegio esta ad portas de volverse mixto. No me hace mucha gracia la idea, pero si es para mejor, bienvenido sea. Ademas, como dijo Enrique Rodriguez S.J., buen cristiano el: "ellas tambien merecen una educacion de calidad".

En segunda, sobre la "feminizacion de los apodos" ... creo que es algo que se esta satanizando demasiado. Total, a esa edad todos los apodos que se puedan poner se ponen y no creo que dependa de que se este en un colegio solo de hombres o mixto. Si hay una estadistica, que la muestren ...

En tercera, la discusion sobre la relacion virgen-madre y su extrapolacion a las relaciones de pareja de cada uno son aplicables si y solo si todos partieramos de los mismos desarrollos familiares y afectivos. Y ojo que no menciono lo de los principios morales porque asumo -a sabiendas que me puedo equivocar- que si pasamos por el C.I., tenemos una promedio de cuestiones morales en comun. Pero al tema de las relaciones de pareja: lo que cada uno piense o deje de pensar, no es cuestion unica y exclusivamente de haber pasado por el Cole, es algo mucho mas grande, que involucra su desarrollo emocional desde recien nacido; porque nadie me va a decir que desde 1981 hasta 1991 JAMAS estuvo a 10 centimetros de una niña o de una chica, o que nunca le hablo, o que nunca la miro...o que descubrio que existian las mujeres cuando salio del Cole.

En cuarta, creer que "los Jesuitas pierden el foco cuando esa agenda que procura luchar contra las inequidades sociales margina las inequidades de género", es aceptar una verdad a medias. En efecto, aunque nuevamente no me muestro muy partidario de "las" Jesuitas (por una cuestion de costumbre, si quieres llamarlo, pero nada mas), no se puede pensar que la solucion de los problemas sociales pasa por solamente por los de genero y que, sobre todo, la solucion de los problemas de genero pasa por permitirles a las mujeres la ordenacion sacerdotal. Me parece que eso es por etapas y, de momento, hay batallas mas importantes que luchar por la equidad de genero que la batalla de la ordenacion sacerdotal. Y para cerrar este cuarto punto, si quisiera dejar mencion de las hermanas religiosas que conoci en Japon, en la Iglesia de San Ignacio, inspiradas en la formacion jesuita, con sus Centro Claver y Centro Loyola, que no le arrugan a nada ni a nadie.

En quinta, aunque esto no equivale al Genesis que citas, yo citaré el NUNC DIMITIS, Homilía leída en nombre del P. Arrupe S.J. en la Capilla de La Storta el 4 de septiembre de 1983: "Como hizo San Ignacio, ruego a la Virgen que seamos todos puestos con su Hijo; y que, como Reina y Madre de la Compañía, ella esté con Vds"; o cuando renuncia el 3 de sepitembre de 1983 y dice: "A los de mi edad recomiendo apertura: Aprender qué es lo que hay que hacer ahora, y hacerlo bien".

Finalmente, no seamos tan duros con ellos. Humanos son y, como tales, aciertan y se equivocan. Son muchas las cosas que hay que cambiar, porque es mucho en lo que hay que mejorar. Sin embargo, no creo que nuestras limitaciones en el trato con el sexo opuesto sean unica responsabilidad de un colegio que no es mixto. Es mas, ni siquiera el hecho de ser tosco o no, porque no creo que el papa de ninguno de nosotros, o el hermano, y si no los habian, las mamas o hermanas, hubiesen dejado que uno se dirija en forma poco correcta y cortes a nuestras madres o hermanas. Un poco de paño frio, muchachos.

En lugar de juzgar al Cole por lo que supuestamente no nos dio, mejor juzguemoslo por lo que si nos dio, y a los Jesuitas por las armas que nos dieron para enfrentar a este mundo. En todo caso, ellos son los que estan ahi dando la lucha. La pregunta es, mientras tanto ... ¿nosotros qué?

________________________________

Y la proxima Cesar ... quedate mas dias en Lima para conversar de estas cosas pues hermano. Hacerlo por la compu, como que cansa un poco.

Un fuerte abrazo,
Enrique

Arnaldo dijo...

Cesar,

Saludos hermano. Pues estoy de acuerdo contigo en lo que dices. Y me parece muy bien que el colegio se vuelva mixto (aunque creo que la verdadera razon de ese cambio es por que ahora, hay menor numero de estudiantes,...con decirte que la "E" ya no existe).
En este mundo, en el trabajo, en la calle, en la universidad, hombres y mujeres existen, esa es la realidad y el colegio no puede escapar de la realidad. Si bien es cierto que hay cosas erroneas que tu mencionaste con respecto a la educacion del colegio, no hay que pasar en alto el gran esmero de algunos padres en tratar de mostrarnos los problemas de nuestro pais (y mas aun por esos anos 80). Y te lo digo yo, alguien que ya no es catolico ni de ninguna otra denominacion cristiana... pero aun asi reconozco la labor de Javier Quiroz y otros demas curas en mostrarnos la vida de Oscar Arnulfo Romero,.. como por dar un ejemplo.

Cuidate hermano

Arnaldo